Overview del Estudio

El streaming adaptativo de video sobre HTTP está siendo adoptado gradualmente debido a sus ventajas en:

Este artículo se centra en los mecanismos de adaptación de tasa (rate-adaptation mechanisms) en el streaming adaptativo y evalúa experimentalmente dos reproductores comerciales importantes (Smooth Streaming y Netflix) y un reproductor de código abierto (OSMF).

Los experimentos abordan tres condiciones operativas clave:

El estudio identifica diferencias significativas entre los tres reproductores y detecta ineficiencias importantes en cada uno de ellos.

Contexto Teórico

Mitos sobre el streaming

  1. Son aplicaciones exigentes que nunca funcionarán satisfactoriamente sobre redes IP best effort.

  2. Nunca funcionarán bien sobre TCP, debido a las variaciones en el rendimiento causadas por el control de congestión de TCP y los posibles grandes retrasos en las retransmisiones.

    → Suelen usar UDP

Realidad

  1. Hoy en día, el streaming de video se realiza sobre IP sin soporte especializado de la red.

    Esto ha sido posible gracias a:

  2. Los mecanismos de control de congestión y el requisito de fiabilidad de TCP no necesariamente perjudican el rendimiento del streaming de video, especialmente si el reproductor de video es capaz de adaptarse a grandes variaciones en el rendimiento.

    El uso de TCP, y en particular de HTTP sobre TCP, simplifica en gran medida el paso a través de firewalls y NATs.

Streaming Antes de ser Adaptive

La primera ola de aplicaciones de streaming de video basadas en HTTP utilizaba el método de descarga progresiva simple: una conexión TCP simplemente transfería el archivo de película completo lo más rápido posible.

Problema: todos los clientes reciben la misma codificación del video, a pesar de las grandes variaciones en el ancho de banda disponible, tanto entre diferentes clientes como a lo largo del tiempo para el mismo cliente.